Mercadona

Ni Valencia ni Cádiz: éste es el origen de los aguacates que Mercadona vende en sus supermercados

aguacates Mercadona
Aguacates en una tienda de Mercadona.
Blanca Espada

Cuando pensamos en el origen de los aguacates que encontramos en los supermercados, es fácil que se nos vengan a la cabeza lugares como Valencia o Cádiz, especialmente por su clima suave y su tradición agrícola. Sin embargo, la realidad es que los aguacates que Mercadona distribuye en sus tiendas de Península y Baleares tienen un origen bien distinto, aunque igualmente español.

Mercadona, en su decidida apuesta por la fruta y verdura de proximidad, ha centrado sus compras de aguacate en una zona muy concreta del país. Durante la última campaña, que se desarrolló entre diciembre y mayo, la empresa valenciana ha adquirido más de 2.900 toneladas de aguacate a productores de la provincia de Málaga. Este volumen, gestionado a través de su interproveedor Frutas Montosa, supone un aumento del 90% respecto al año anterior, una cifra que refleja el peso que ha tomado esta región como epicentro nacional del cultivo de aguacates.

El origen de los aguacates de Mercadona

Aunque muchas personas asocian la producción de aguacates a otros países o incluso a otras regiones españolas, lo cierto es que la provincia de Málaga se ha convertido en uno de los referentes europeos en el cultivo de este fruto. Con un clima subtropical ideal y una experiencia agrícola que no deja de crecer, los productores malagueños han sabido aprovechar el auge del aguacate para posicionarse como líderes en este sector. Mercadona, consciente de esta realidad, ha incrementado significativamente su volumen de compras en la zona, impulsando la economía local y asegurando al mismo tiempo un producto de calidad para sus consumidores.

La última campaña comenzó en diciembre, coincidiendo con el momento en que el fruto alcanza su punto óptimo de maduración y sabor, y se prolongó hasta el mes de mayo. Durante estos meses, todas las tiendas de Mercadona en la Península y en Baleares ofrecieron aguacates procedentes de Málaga, garantizando así la frescura y trazabilidad del producto. Esta política refuerza la confianza de los consumidores, que saben que al adquirir un aguacate en esta cadena están apostando, en muchos casos, por producto nacional de gran calidad.

Frutas Montosa el proveedor de esta fruta a Mercadona

Uno de los pilares de esta estrategia tal y como explica Mercadona en su página web ha sido la colaboración con Frutas Montosa, un interproveedor especializado en el cultivo, maduración y distribución de aguacates. Esta empresa, también radicada en Málaga, ha sido fundamental para que la cadena de distribución funcione de forma eficaz y se puedan comercializar aguacates frescos en todas las tiendas de Mercadona.

Esta alianza no es nueva, pero en los últimos años ha cobrado mayor relevancia. La apuesta de Mercadona por fortalecer el tejido productivo local se refleja en cifras: en 2014, la compañía realizó compras a proveedores malagueños por valor de 509 millones de euros, lo que supuso un incremento del 6% respecto al año anterior. Y ese crecimiento no se ha detenido. De hecho, el compromiso con la producción nacional ha llevado a la compañía a realizar adquisiciones en España por valor de 14.900 millones de euros en ese mismo ejercicio, lo que representa un 85% del total de productos que vende.

Los beneficios del aguacate para la salud

Más allá de su origen, lo cierto es que el aguacate se ha ganado un lugar destacado en la alimentación saludable. Su textura cremosa y su sabor suave lo hacen ideal para platos tanto dulces como salados, pero su verdadero valor está en lo que aporta al organismo. Este fruto es rico en ácido oleico, una grasa saludable que ayuda a regular el colesterol. Además, contiene agua, proteínas, carbohidratos, fibra y una proporción baja de azúcares naturales, lo que lo convierte en un alimento completo y equilibrado.

En cuanto a su perfil vitamínico, el aguacate destaca por su contenido en vitaminas C y A, lo que lo convierte en un potente antioxidante natural. Estas vitaminas ayudan a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel y proteger frente al envejecimiento celular. También aporta minerales como el potasio y el magnesio, esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular. No es de extrañar que cada vez más personas lo incorporen a su dieta habitual, ya sea en desayunos, ensaladas, salsas o incluso postres.

En definitiva, saber que los aguacates de Mercadona proceden mayoritariamente de Málaga no sólo es un dato curioso, sino también un motivo para valorar aún más lo que consumimos. Frente a la tendencia de importar aguacates desde países lejanos como México, Perú o Chile, la cadena valenciana ha elegido mirar hacia dentro y potenciar lo que ya se cultiva en casa. Esto no sólo favorece al desarrollo económico de zonas agrícolas como la Axarquía malagueña, sino que también responde a una demanda creciente de consumidores que valoran el origen del producto y su cercanía. Y es que la fruta, cuando es de temporada y de proximidad, simplemente sabe mejor.

Lo último en Economía

Últimas noticias